En este artículo explicaré cuáles han sido mis deducciones personales, las cuales después que me han conducido a buscar más información, alguna técnica pero la mínima posible. No hace falta ser médicos ni biólogos, sólo dejarnos llevar por nuestra intuición.
Empiezan ahora mis pensamientos:
Me he pasado la noche dando vueltas sobre el artículo de reductores de peso, en especial del tema de la L- Carnitina y también de la cafeína.Me pareció una «probable» alternativa ingerir algo que fabrica nuestro propio cuerpo y que facilitaría la oxidación y el transporte de nuestra propia grasa.Claro que es con la almohada donde me vuelvo más lúcida y no la veo ya tanta solución como suponía.Excepto en dietas vegetarianas muy estrictas o carencias personales concretas, es a través de la carne roja especialmente como podemos conseguir mayor cantidad de L-Carnitina.Y me ha dado por pensar que si hablamos de deportistas que con su gran sobreesfuerzo corazón y musculatura necesitan un aporte rápido de energía seguramente pudiera resultar beneficioso.Pero nosotros hablamos de adelgazar y en mi caso, con la dificultad añadida de no poder hacer ejercicio físico. ¿Para qué necesito entonces que se transporte mis ácidos grasos a mis células cuando éstas no consumen energía?Pondría el ejemplo de hierro, fundamental para la hemoglobina, que se encuentra en los glóbulos rojos y cuya función es el transporte de oxígeno por la sangre desde los pulmones a los tejidos. ¿Para qué ingerir más cantidad si se está en los niveles óptimos? En este caso se expulsaría por las heces pero, me pregunto, qué sucedería con la L-Carnitina?Antes de tomar nada, mi consejo es informarse bien y consultar nuestras dudas a algún médico.
Respecto a la cafeína o quizás fuera mejor mencionar a la teína, lo dejo también en suspense.¿Se puede comer normal, no digo embucharse, y adelgazar o al menos mantener nuestro peso al tomar una infusión de té verde, té rojo... o, por qué no, café, que también tiene cafeína... en cada comida, por ejemplo?No digo que no aporten beneficios para la salud además de mitigar nuestra sensación de hambre; sin embargo, ¿reducen o bajan nuestro peso o es la dieta la que lo hace?
No es broma, me he pasado toda la noche digiriendo unas ventajas que no acababa de ver claras. He encontrado diferentes informaciones sobre L-Carnitina, algunas con fecha del año 2006, quizás algunos estudios avalen su funcionalidad para ciertos aspectos aunque ninguno concluye que nos ayude a adelgazar.
En el próximo artículo continuaremos hablando de L-Carnitina, especialmente de una página que coincidía con mis supuestos y que me parece del todo clarificadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario